Comunidades Indígenas
Programa de Comunidades Indígenas
Desde el año 2009 VdB lleva adelante un Proyecto de cooperación con la Comunidad Indígena Wichí de General Mosconi – Salta, buscando fortalecer la organización comunitaria, trabajar sobre la revalorización cultural como pueblo originario y acompañándolos en acciones que apunten a mejorar su calidad de vida.
Como objetivo central nos proponemos acompañar el fortalecimiento de la comunidad con el fin de que pueda autovalerse y lograr una mejora en su situación socio-económica, desarrollando las herramientas necesarias para defender y hacer valer sus derechos.
Uno de los Proyectos:
Proyecto Chisnai
El proyecto Chisnai (en Wichí, que en español significa “Las mujeres todas”) se propone generar una alternativa que apunte, en el mediano y largo plazo, a mejorar la calidad de vida de las familias de la comunidad Wichí de General Mosconi Salta.
En este sentido Voces de Barro trabaja junto con un grupo de mujeres de esta comunidad que se organizó para desarrollar un emprendimiento de comercialización de artesanías sobre la base de sus saberes culturales, buscando revalorizarlos y, a su vez, ampliar su visión de oportunidades hacia la proyección de una salida laboral.
El objetivo principal del proyecto es transformar este oficio y conocimiento ancestral en una salida laboral así también como en una forma de difundir su cultura originaria.
En el 2011 se concretaron convenios de trabajo conjunto con el INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial – para la asistencia técnica y capacitación a un grupo de hombres que trabaja un aserradero comunitario.
Se desarrollaron actividades de formalización de los emprendimientos, a través de la vinculación con el Programa de Monotributo Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Próximamente, los productos artesanales y los del aserradero podrán adquirirse desde cualquier punto del país a través del Portal de “Compremos lo Nuestro” (www.compremoslonuestro.com.ar), en articulación con el INTI, Min de Desarrollo Social y Universidad Nacional de San Martín.